sábado, 23 de mayo de 2015

Málaga para La gente firma el Compromiso Electoral por un Estado Laico.

Málaga para la Gente.
Málaga Laica










Ayer se mantuvo una reunión de Málaga Laica con la candidatura de Málaga para la Gente (Izquierda Unida Málaga-Alternativa Republicana Málaga-Alternativa Socialista Málaga-Via Málaga y diversos colectivos sociales de Málaga).

Han asistido el candidato a la alcaldía, Eduardo Zorrilla (IULC-CA) y  Antonio F. Fernández (Alternativa Republicana Málaga) presente en la candidatura. Por Málaga Laica Ángela González y Ricardo Martín. Con posterioridad se incorporó a la reunión Lola Ruíz (Izquierda Unida Málaga) y miembro de la candidatura.

Momento de la reunión.
Malága Laica inició la reunión haciendo un resumen de las acciones más importantes que había llevado a cabo el actual consistorio del PP en beneficio de la iglesia católica, cofradías y demás organizaciones pertenecientes al obispado.

Se expusieron temas como los siguientes:

– El macro proyecto de la Casa Hermandad de las Cofradías Fusionadas (cesíon de suelo público para la construcción de dos edificios unidos por un soportal).

– La medalla al Cristo de la Misericordia, sin los correspondientes informes de las comisiones correspondientes a 15 días de incio de la campaña electoral, y sin ser ni persona fisica ni jurídica.

– La subvención recibida por el Obispado de 1,4 millones de euros para el museo en el Convento Cister. En la actualidad museo parado y cerrado, edificio sin otro uso conocido en la actualidad.

– El convenio con la Universidad Católica de Murcia para la cesión de la antigua prisión provincial. Uso de una instalación de titularidad municipal por 75 años. Convenio parado pero aprobado en la actualidad.

– Cesiones de locales municipales a distintas cofradías para su uso en detrimento del uso común y social para los propios barrios y asociaciones de vecinos.

– Ayudas y subvenciones en metálico a las distintas cofradías para sufragar gastos de la Semana Santa.

– Ayudas y subvenciones en metálico a las cofradías que participaron en las JMJ en agosto 2011 en Madrid.

– Copatrocinio de la exposición en la Sábana Santa de Turín en la Catedral de Málaga.

– Simbología religiosa en distintos locales municipales, imágenes religiosas en altares en locales de uso de los vecinos de distintos barrios.

– Participación de la corporación de forma institucional en actos religiosos, procesiones, etc.

Por parte del candidato de Málaga para la Gente se comprometió a no participar ni él ni su grupo en ningún acto religioso, tal y como estaba ya realizando en la legislatura que ha terminado.

Sobre las 14 propuestas del manifiesto compromiso por un estado laico comentó que la candidatura suscribe todos los puntos del manifiesto integramente por convicción y creencia en el laicismo.

Nos transmitió su preocupación por la labor realizada por el PP en el urbanismo de la ciudad, dedicándole cientos de calles con nombres relacionados con la religión católica, la continua cesión de suelo público municipal a las distintas cofradías y al obispado, y muchas acciones realizadas en la urbanización de calles para no entorpecer el paso de las procesiones, como la eliminación de jardineras y árboles o como la negativa a modificar el proyecto del metro por la alameda principal por el mismo motivo, no entorpecer el paso de las procesiones o el traslado de la fuente de la Plaza de la Constitución para tener más espacio para instalar el palco de autoridades para los pasos procesionales.

Hizo una mención especial al proyecto del Hospital de San Telmo (en la C/ Cister). edificio de titularidad del Obispado de Málaga, por donación de un particular. Tiene como condición especial del donante que este edificio debe conservar el uso para un Hospital. Dicho edificio desde hace más de 30 años no se utiliza como hospital, se encuentra cerrado y en un lamentable estado de conservación. En este momento hay un expediente abierto de rehabilitación en el ayuntamiento, cuya rehabilitación será costeada con fondos municipales.

También nos informó que hay otro expediente abierto para la cesión de otro edificio municipal a otra cofradía cerca del antiguo Hospital Noble, con una subvención de 330.000 €. Hoy hay en este edificio instalaciones administrativas del propio ayuntamiento que serán realojadas en otros edificios administrativos municipales, para dejarle el espacio a dicha cofradía.

Finalmente informó de otra subvención directa al Obispado de Málaga para rehabilitación. Dicho expediente contó con el informe desfavorable del Secretario ya que el Obispado mantiene deudas con la Seguridad Social, certificadas en el expediente. La ley les prohibe subvencionar directamente a aquellas asociaciones u organizaciones que tengan deudas con organismos públicos. Después de la protesta en la Comisión el grupo de gobierno de la corporación maquilló la subvención concediéndola condicionada a que el Obispado pagase la deuda que tenía contraída.

La reunión finalizó con la propuesta de colaboración para avanzar en el laicismo institucional de Málaga.

sábado, 2 de mayo de 2015

Málaga Laica-Andalucía Laica, contra la Medalla a la imagen Jesús de la Misericordia

Imagen condecorada.







NOTA DE PRENSA
Málaga Laica-Andalucía Laica, contra la Medalla a la imagen Jesús de la Misericordia.


Málaga Laica, agrupación provincial de Andalucía Laica, manifiesta:

Que el pasado miércoles 29 de abril el Ayuntamiento de Málaga, con su alcalde, D. Francisco de la Torre, a la cabeza, en el último pleno y a cuatro semanas de celebrarse las elecciones municipales, ha aprobado la concesión de la medalla de la ciudad a la imagen de “Jesús de la Misericordia”. La aprobación contó con la mayoría del PP, sin haber pasado por la comisión de Cultura, sin expediente y sin el apoyo del resto de los grupos presentes en la corporación (PSOE e IULV-CA). 

Dicha medida no respeta la aconfesionalidad del Estado y vulnera el art. 16 de la Constitución. Pero, además, también vulnera el Reglamento de Concesión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Málaga, en el que se establece, en su art. 3, que “la medalla de la ciudad es una condecoración municipal creada para premiar o reconocer méritos extraordinarios que concurren en personas, entidades o corporaciones”, siendo así que a la imagen, también conocida como “el Chiquito”, no se le puede atribuir ninguna de tales definiciones. 

En realidad, se impone, por enésima vez, en las decisiones del grupo municipal gobernante, la sumisión del poder civil a los lobbies religiosos, ya sea vía cesión de locales a las cofradías, vía subvenciones municipales directas o indirectas y ahora, con la concesión de honores a imágenes religiosas. De hecho, supone un claro guiño electoral realizado por el alcalde y su grupo de gobierno a un sector muy determinado, el más católico y conservador de la ciudad, que a la vista de las últimas encuestas le ha dado la espalda. El alcalde teme perder su mayoría absoluta y con ello su reelección en las próximas elecciones municipales, y se sirve, de nuevo, de las instituciones públicas para realizar proselitismo de la iglesia católica. 

Por todo ello, Málaga Laica/Andalucía Laica solicita la anulación del acuerdo tomado en plenario, y la retirada de la concesión de los honores a la imagen religiosa. Con ello exige el debido respeto a la obligatoria separación Iglesia-Estado, imperativa en una democracia real. 

Nombramiento como Alcaldesa Perpétua a una imagen de una Virgen en Estepona.

Imagen Virgen del Carmen-Estepona.
El pleno aprobó nombrar a la Virgen del Carmen alcaldesa perpetua del municipio, con los votos favorables del PP, PSOE-A y CIE (Ciudadanos Independientes de Estepona.

«El último pleno de la legislatura trajo consigo el nombramiento de Nuestra Señora del Carmen Coronada como alcaldesa perpetua de Estepona. Tras la petición de la Hermandad, que presentó la petición frente al Ayuntamiento para proponer este honor, la concejala de Participación Ciudadana, Susana Casaño, propuso esta distinción en el pleno, punto que fue aprobado por unanimidad.

La iniciativa de la Hermandad de la Virgen del Carmen Coronada partió a raíz de que durante este 2015 se celebra el 25 aniversario del nombramiento de esta imagen como patrona de Estepona, y quisieron rendir homenaje a esta efeméride con este nuevo honor.»

Desde Málaga laica deseamos manifestar que estamos en total desacuerdo con el nombramiento como alcaldesa perpetua de Estepona a una imagen católica, ya que vulnera la Constitución en su artículo 6 en donde reza que "El Estado Español es aconfesional", y provoca la discriminación de todas las restantes creencias y no creencias. Así como es algo impensable que en el siglo XXI, con la revolución tecnológica que estamos viviendo, mientras los ayuntamientos se dedican a practicar los recortes en Derechos Sociales que le obliga el Gobierno del Estado, se dedique tiempo y esfuerzos a hacer nombramientos de este tipo, como supuestos favores hacia una única concesión religiosa, la católica.

Solicitamos del Ayuntamiento de Estepona la revocación del nombramiento como alcaldesa perpetua de la imagen de "Virgen del Carmen". 

Enlace a la noticia aparecida en Diario Sur: 
  

viernes, 1 de mayo de 2015

Concesión de la Medalla de la ciudad de Málaga a "Jesús de la Misericordia".

Imagen "Jesús de la Misericordia"

El pasado 29 de Abril, en la última sesión plenaria del Ayuntamiento de Málaga y a un mes de la celebración de las elecciones municipales, el grupo de gobierno con el Alcalde a su cabeza y el grupo municipal del PP, le ha concedido la Medalla de la Ciudad a la imagen de Jesús de la Misericordia. Sin haber pasado por la Comisión de Cultura del Consistorio, sin tener realizado ningún informe sobre la concesión y sin el apoyo del resto de los grupos políticos del municipio.

Desde Málaga Laica queremos denunciar tal concesión ya que vulnera el artículo 16 de la Constitución Española que dice "que España es un Estado aconfesional", principio que es vulnerado por el PP de Málaga al confundir sus creencias religiosas por las de todos los ciudadanos/as malagueños/as. Aparte también vulnera el Reglamento de Concesión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Málaga. En su artículo 3, se establece que la medalla de la ciudad "es una condecoración municipal creada para premiar o reconocer méritos extraordinarios que concurren en personas, entidades o corporaciones", cosa que no ocurre con la imagen conocida en Málaga como "El Chiquito". Con lo que se inculca el principio de neutralidad de las instituciones del Estado a favor de la iglesia católica, aparte de ser la enésima medida tomada por el Alcalde, Francisco De La Torre en toda su carrera política a favor de los intereses de parte de la sociedad malagueña, la más católica y conservadora.

En los próximos días emitiremos una nota de prensa con nuestra postura y no descartamos continuar con las acciones para presionar y solicitar al Ayuntamiento la retirada de tal condecoración.

Adjunto enlace a la noticia aparecida en Málaga Hoy: 
 
Así como una reseña a una entrevista que nos realizaron en Diario Costa del Sol sobre nuestra postura: